Saltar al contenido

Sobre Lithuanian Chamber Orchestra

Entre los muchos maestros de la batuta de fama mundial que han estado al frente de LCO, destaca el legendario humanista Sir Yehudi Menuhin. Desde los primeros ensayos del Mesías de Haendel en España en 1992, hasta su muerte en 1999, dirigió anualmente la LCO en diversos países. El Maestro dirigió la Orquesta en casi 60 conciertos, grabó tres CD: El Mesías de Haendel, Die Schöpfung (La Creación) de Haydn y la Misa nº 4 y la Misa nº 5 de Schubert (editadas en Apex).

LCO ha colaborado en repetidas ocasiones con intérpretes tan distinguidos como los violinistas Gidon Kremer, Janine Jansen, Julian Rachlin, Boris Brovtsyn, Hugo Ticciati, Gil Shaham y Daniel Hope; los violonchelistas Mstislav Rostropovich, David Geringas, Mischa Maisky, Danjulo Ishizaka y Denis Shapovalov; los violistas Hartmut Rohde y Maxim Rysanov; pianistas Mūza Rubackytė, Andrius Žlabys, Lukas Geniušas, Evgeny Kissin, Barry Douglas, Jean-François Heisser, Reinis Zariņš, Dmitry Bashkirov, Vladimir Krainev y Alexei Volodin; los trompetistas Timofei Dokschitzer, Guy Touvron y Sergei Nakariakov; los flautistas Jean Pierre Rampal, Denis Bouriakov y Massimo Mercelli; el oboísta Alexei Ogrintchouk; el compositor y pianista Ezio Bosso y muchos otros. El colectivo ha colaborado con los directores Modestas Pitrėnas, Robertas Šervenikas, Modestas Barkauskas, Vilmantas Kaliūnas, Adrija Čepaitė, Nicholas Milton, Georg Mark, Ronald Zollman, Pietro Borgonovo, Christian Frattima, Benjamin Haemhouts, Michał Dworzyński, Ernest Hoetzl, Andrzej Kosendiak, etc.

La Orquesta colabora con solistas, directores y coros de renombre no sólo en innumerables conciertos, sino también muchas veces en el estudio de grabación. Han grabado más de 100 vinilos y CDs de un amplio repertorio, con especial atención a las obras de Bach y Mozart. La producción de este último ocupa un lugar especial en el repertorio de la LCO: la Orquesta ha grabado todas sus sinfonías y la ópera Don Giovanni (Melodiya), interpretado todos los conciertos instrumentales. La puesta en escena de la ópera Così fan tutte (Las mujeres son así), en la Sala Filarmónica Nacional de Lituania en el marco del Festival de Vilnius de 1998, ha recibido los elogios del público y la crítica.

El repertorio de LCO incluye conciertos instrumentales de Bach, suites, pasiones y numerosas cantatas; la Gran Misa se interpretó en Lituania, Francia, España, Italia y muchos otros países europeos.

Memorables fueron las giras de conciertos de LCO por Alemania con el famoso actor británico Peter Ustinov: se interpretaron extractos de la música de Beethoven para el ballet “Las criaturas de Prometeo”, con el actor recitando los textos. El CD «Las criaturas de Prometeo» de Beethoven, grabado con él y el director Karl Anton Rickenbacher, se convirtió en uno de los más vendidos de BMG.

Tras la gira de la Orquesta por Japón, con el célebre trompetista Sergei Nakariakov, se publicó un álbum de transcripciones de los conciertos de Hummel, Mozart, Weber y Saint-Saëns para trompeta solista y orquesta de cámara:“Echoes from the Past” (Teldec Classics, 2002). El álbum recibió 5 estrellas en la categoría de CD Clásico.

En 2016, el líder mundial del disco clásico «Deutsche Grammophon» publicó el CD del colectivo lituano, por primera vez, con LCO y Sergej Krylov en “Las cuatro estaciones de Vivaldi”, así como los conciertos nº 8 y nº 9 para violín y cuerdas. Con este CD, LCO se convirtió en el primer colectivo lituano en entrar en la élite mundial de la música clásica.

En 2024 salió al mercado un CD con obras de J.S. Bach grabadas por LCO, S. Krylov y E. Bosso.

Además de interpretar obras maestras barrocas y clásicas, la Orquesta incluye con frecuencia óperas contemporáneas en sus programas de conciertos y grabaciones. Siempre ha sido una activa promotora de la música lituana, habiendo interpretado obras de Mikalojus Konstantinas Čiurlionis, Eduardas Balsys, Julius Juzeliūnas, Osvaldas Balakauskas, Teisutis Makačinas, Jonas Tamulionis, Algirdas Martinaitis, Vidmantas Bartulis, Mindaugas Urbaitis, Arvydas Malcys, Raminta Šerkšnytė, Justė Janulytė, Loreta Narvilaitė, Žibuoklė Martinaitytė y Ramūnas Motiekaitis.

En la actualidad, LCO no sólo mantiene el alto nivel de excelencia artística, sino que también explora con ardor nuevos recursos creativos presentando programas originales. «La Lithuanian Chamber Orchestra es como el instrumento de mayor calidad, con un sonido distintivo y tradición interpretativa. Considero a esta orquesta una de las líderes del género. Sesenta años es una larga historia. No hay muchas orquestas en Europa que puedan enorgullecerse de un pasado tan glorioso», afirma el violinista Sergej Krylov, nombrado director artístico de LCO en diciembre de 2008, tras varios éxitos en la Filarmónica Nacional de Vilna.

Su amplitud de miras y sus contactos en el mundo musical, así como su pulida musicalidad, su experiencia profesional y su talento han elevado a LCO a un nivel profesional en lo más alto. Los críticos no han escatimado elogios al describir la dinámica asociación musical entre la Orquesta y su director: «una sintonía absoluta entre el violinista-director y la orquesta», “la encantadora galantería noble, sin familiaridad impropia, pero con confianza el uno en el otro”. (atgimimas.lt).

«Quiero de la Orquesta lo que me esfuerzo por conseguir yo mismo: calidad instrumental y técnica de la interpretación, búsqueda incesante de los nuevos enfoques de la interpretación, que se nutre de toda una vida de investigación. Creo que es posible conseguirlo, porque LCO merece figurar entre las diez mejores orquestas de cámara de Europa», aspira Krylov. Los ambiciosos planes de su director estimulan a los miembros de LCO a reunir la fuerza y la energía para nuevos retos creativos.

Director artístico, violinista y director de orquesta – SERGEJ KRYLOV

Director – EGIDIJUS MIKŠYS

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.