Saltar al contenido

Sobre Divino Sospiro, Orquesta Barroca


La orquesta está consolidada como una de las agrupaciones más destacadas en la interpretación históricamente informada, combinando excelencia artística con una profunda labor de investigación y recuperación del patrimonio musical.

Desde su creación, Divino Sospiro ha participado en los festivales y salas más destacadas de Portugal, (Fundación Calouste Gulbenkian, CCB, Casa da Música, CNB o el Teatro Nacional de São Carlos) y en los festivales y auditorios internacionales más prestigiosos (Philharmonie de Paris, Folle Journée de Nantes – Francia; Folle Journée au Japon, Festival de Varna -Bulgaria; Muzikfest Bremen Alemania; Festival Mozartiana de Gdansk- Polonia;  Auditorio Nacional de Madrid , La Valletta Early Music Festival- Malta; Halle Festspiele, Festival d’Ambronay- Francia; Festival de St. Michel en Thierace, Concerts de la Valletta- Francia; Festival de St. Michel en Thierace, Concerts d’Automne – Tours, Festival Monteverdi de Cremona, Philarmonie Luxembourg, Arsenal de Metz, Metastasio Festival – Byalistok, Festival de Música Antigua de Úbeda e Baeza y Festival de Música Antigua de Sevilla).

Simultáneamente, se han realizado numerosas grabaciones de la Orquesta, como las de Radio France, Antena 3 y la RAI.

La grabación de su primer CD, para el sello japonés Nichion, con repertorio de W. A. Mozart, fue un éxito de ventas en ese país. Por su parte, la grabación de la Ópera – «Antigono» (estreno mundial en 2011 en el CCB) fue galardonada con 5 Diapason, por la eminente revista francesa del mismo nombre. La grabación Passio Iberica, (2019 Panclassics), dedicada a obras de compositores portugueses y españoles, recibió una gran atención, obteniendo 5 estrellas en 2019 de la revista italiana especializada «Musica», al igual que las dos últimas grabaciones, All’Amore Immenso, con el mezzosoprano José Maria lo Monaco y el oratorio Morte d’Abel, del compositor portugués Pedro António Avondao, ambas para el prestigioso sello Glossa. También realizó numerosas grabaciones para Canal Mezzo y RTP.

«Os Divino», como se denomina a los músicos del grupo, ocupan hoy un lugar ineludible en la vida musical de Portugal, siendo reconocidos por su dedicación, curiosidad y la forma viva e intensa en que abordan el reto de la interpretación musical históricamente informada. A lo largo de los años, estos factores se han convertido en la marca distintiva del grupo.

En la actualidad, el repertorio de la orquesta no se limita al periodo barroco, sino que se ha extendido al clásico e incluso al romántico, con algunas incursiones en la música contemporánea.

Divino Sospiro ha colaborado con prestigiosos artistas como Andreas Scholl, Vittorio Ghielmi, Chiara Banchini, Christina Pluhar, Rinaldo Alessandrini, Céline Scheen, Enrico Onofri, Maria Cristina Kiehr y Alexandrina Pendatchanska, Gemma Bertagnolli, Alfredo Bernardini, Angelika Kirschslager, Katia y Marielle Labèque, Christophe Coin, Emma Kirkby, Deborah York, Francesca Aspromonte, Ana Quintans, Pedro Burmester, Giuliano Carmignola, por citar sólo algunos.

Durante 10 años, Divino Sospiro fue la Orquesta en Residencia del Centro Cultural de Belém, en Lisboa, desempeñando un papel fundamental en Portugal en la afirmación de una realidad artística de alta calidad a nivel nacional e internacional. Comprometida con la internacionalización desde su fundación, la formación está a la vanguardia de la promoción del patrimonio cultural portugués y de sus intérpretes a través de sus giras y su participación en los festivales más importantes. Sus compromisos futuros incluyen su debut en el festival Musica Mirabilis, una gira con el contratenor Andreas Scholl y la creación de un gran proyecto dedicado al Barroco para la ciudad de Lisboa.

A lo largo de varios años, Divino Sospiro ha recuperado y presentado grandes obras de la música portuguesa del siglo XVIII, en modernos estrenos mundiales, como la ópera Antigono de Antonio Mazzoni, los oratorios de Pedro António Avondano, Morte d’Abel y Gioas Re di Giuda, o las serenatas L’isola Disabitata de David Pérez, Endimione de Niccoló Jommelli, Perseu de João de Sousa Carvalho, La contesa delle stagioni de Domenico Scarlatti.

Siguiendo su vocación de recuperar la tradición musical portuguesa del siglo XVIII, el Divino Sospiro actuó varias veces en el acto Te Deum en el marco de la Temporada de Música Gulbenkian en la víspera de San Silvestre, en feliz colaboración con el Coro Gulbenkian.

En 2013 Divino Sospiro creó el «Centro de Estudios Musicales del Siglo XVII en Portugal» (DS-CEMSP), en colaboración con la empresa «Parques de Sintra – Monte da Lua», en el marco del cual, entre 2013 y 2022, ha celebrado temporadas musicales en los Palacios Nacionales de Queluz, Pena y Sintra, coloquios internacionales, exposiciones, proyectos de formación y sensibilización para la música y las artes, además de dar vida a un importante proyecto de restauración de la colección histórica del Palacio, consistente en el pianoforte «Clementi», un instrumento rarísimo, magistralmente restaurado en conciertos. No menos importante es la recuperación del repertorio, expresamente vinculado a la corte portuguesa del siglo XVIII. Destacan los estrenos mundiales modernos de los últimos cinco años, con obras de D. Pérez, N. Jommelli, J. Cordeiro da Silva y J. de Sousa Carvalho y D, Scarlatti. Todas las Serenatas recuperadas se publican hoy en una edición crítica de Iskrena Yordanova/DS-CEMSP, reconstituyendo un patrimonio de inestimable valor.

Divino Sospiro y su Centro de Estudios son miembros de REMA, la red de referencia más importante de Europa sobre música antigua.

Volver

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.