II Gala Maelicum
mié. 25 septiembre 2024 | 19:30h
Auditorio Nacional de Música | Sala Sinfónica
Programa
Duración total 80'Parte 1
Wolfgang Amadeus Mozart
Idomeneo (1781), K. 366. Ballet Music. Orquesta.
Idomeneo (1781), K 366. Act. III. Zefiretti Lusigneri. Aria.
Zaide, KV344 (1779-80). Act II. Tiger! Wetze nur die Klauen. Aria.
Giuseppe Verdi
La Traviata (1853). Act I. Prelude. Orquesta.
La Traviata (1853). «Ah forse lui…sempre libera». Aria
Piotr Ilich Tchaikovsky
Serenade for Strings en do mayor, Op. 48 (1880). «Élégy». Orquesta
Charles Gounod
Romeo et Juliette (1867). Act I. Je veux vivre.
Parte 2
Giacomo Puccini
La Bohème (1896) Quando m’en vo. Act II. Aria.
Gaetano Donizetti
Lucia di Lammermoor (1835). Act III. Spargi d’amaro pianto.
Georges Bizet
Carmen (1875). Suite 2. Dance Bohème. Orquesta.
Ruperto Chapí
Carceleras. Las hijas del Zebedeo BSMM (1929)
José Manuel Conde
Arreglo Sergio Kuhlmann
Aura infinita (2007) Paraíso de los Peces. Aria.
La emoción, la inspiración, el poder de la música para acompañar y enriquecernos.
Acompáñenos en este concierto extraordinario: la II Gala Maelicum, que inicia nuestra programación en el Auditorio Nacional de Madrid, dentro de la Temporada 24/25, con primeras figuras internacionales de la música clásica.
La protagonista musical de la velada es la Lírica, que nos invita a emocionarnos con una selección de hermosas arias y composiciones. Un recital de ópera que nos permitirá viajar por la música de Mozart, Verdi, Tchaikovski, Puccini, Charles Gounod, Donizetti, Bizet y piezas de zarzuela de Ruperto Chapí.
Debuta en Madrid con este concierto la excepcional soprano norteamericana Aubry Ballarò, acompañada por la prestigiosa Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión de Slovenia, dirigida por el maestro búlgaro-norteamericano Rossen Milanov.
Intérpretes:
Aubry Ballarò, Soprano
Rossen Milanov, Director
Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión de Slovenia
Aubry Ballarò,
Soprano
Aubry Ballarò (Bryan, Ohio) ha logrado rápidamente la atención internacional como soprano lírica de coloratura con una excepcional técnica belcantista.
Bajo la batuta de Steven Mercurio, la norteamericana apareció dos veces en el Festival de Musique de Saint Barthélemy, cantando Micaëla en su producción de 2020 de Carmen, y selecciones operísticas populares en su concierto de 2021 con orquesta.

Ballarò hizo su debut internacional en el papel principal de Lucia di Lammermoor con la Ópera Estatal de Stara Zagora en Bulgaria en 2022 y, posteriormente, se unió al Festival de Princeton para cantar el papel de Madame Herz en su producción de El Impresario de Mozart.
La estadouniense volvió a interpretar en 2023 el papel de Gilda en Rigoletto con Opera in the Park Portland, debutando la pasada temporada en varios papeles y salas, como Konstanze en Die Entführung aus dem Serail con Opera Grand Rapids, en el papel de Fiordiligi en Così fan tutte con The Princeton Festival, el Réquiem en re menor de Mozart con la Filarmónica de Sofía.
En 2024 destacan sus interpretaciones en la Gran Misa en do menor de Mozart con la Sinfónica de Columbus y como solista con Chautauqua Symphony Orchestra en Mahler’s Fourth Symphony.
Ballarò se graduó en la Academia de Artes Vocales de Oberlin, donde interpretó papeles como Susanna en Le Nozze di Figaro, Juliette en Roméo et Juliette y Oscar en Un ballo in maschera.

La soprano norteamericana fue ganadora del Distrito del Concurso Laffont de la Metropolitan Opera en 2022, y ganadora del Concurso Vocal Internacional de Bolonia en 2019. También fue finalista en el Concurso de la Fundación Jensen en Nueva York (2022), y en el Concurso Mundial de Canto Vincerò en Nápoles (2021).
Su interpretación el próximo 25 de septiembre en la Gala lírica con un recital de arias en el Auditorio Nacional será su debut en España.
Su interpretación en el Auditorio Nacional de Música en la II Gala Maelicum será su debut en España
Rossen Milanov,
Director
Respetado y admirado tanto por el público como por los músicos, Rossen Milanov es actualmente Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Columbus (CSO), la Orquesta Sinfónica de Chautauqua, la Orquesta Sinfónica de Princeton y Director Titular de la Orquesta de la RTV eslovena en Liubliana.
Milanov se ha consolidado como un director de orquesta con una considerable presencia nacional e internacional. Ha sido Director Musical de la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Bulgaria, de la Nueva Orquesta Sinfónica de Sofía, de la Sinfónica en Do de Nueva Jersey y de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) en España.
En Estados Unidos, ha actuado con las Sinfónicas de Colorado, Detroit, Indianápolis, Milwaukee, Baltimore, Seattle, Fort Worth y la Orquesta Sinfónica Nacional del Kennedy Center, en proyectos educativos Link-Up con el Carnegie Hall, con la Orquesta de St. Luke’s y con la Orquesta Cívica de Chicago.

Internacionalmente, ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de la BBC, la Orquesta de la Suisse Romand, la Filarmónica de Rotterdam, las Orquestas Sinfónicas Nacionales de Aalborg, Letonia y Hungría y las orquestas de Toronto, Vancouver, la Filarmónica de KwaZulu-Natal en Sudáfrica, México, Colombia, Sao Paulo, Belo Horizonte y la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda. En Extremo Oriente ha actuado con las Sinfónicas de la NHK, Sapporo, Tokio, Singapur, el Centro de Artes Escénicas de Hyogo y las Filarmónicas de Malasia y Hong Kong.
Milanov ha colaborado con algunos de los músicos más destacados del mundo, como Yo-Yo Ma, Itzhak Perlman, Joshua Bell, Renée Fleming, Midori, Christian Tetzlaff, Hilary Hahn, Dawn Upshaw y André Watts, entre muchos otros.
Durante sus once años en la Orquesta de Filadelfia, Milanov dirigió más de 200 actuaciones. En 2015, completó 15 años como Director Musical de la reconocida orquesta de formación Symphony in C en Nueva Jersey, y en 2013 completó un mandato de 17 años con la Nueva Orquesta Sinfónica en su ciudad natal de Sofía, Bulgaria.
Su pasión por la nueva música ha dado lugar a numerosos estrenos mundiales de obras de compositores como Derek Bermel, Mason Bates, Caroline Shaw, Phillip Glass, Richard Danielpour, Nicolas Maw y Gabriel Prokofiev, entre otros.
Destacado por su versatilidad, Milanov es también una presencia bien recibida en el mundo de la ópera y el ballet. Ha colaborado con la Komische Oper de Berlín (Lady Macbeth de Mtzensk de Shostakovich), la Ópera de Oviedo con el estreno en España de Mazzepa de Chaikovski y El castillo de Barba Azul de Bartok (galardonada como mejor producción española de 2015), la Ópera de Columbus (La Traviata de Verdi, Aida, Rigoletto) y Evgeny Onegin de Chaikovski.
En el Festival de Princeton dirigió producciones de Albert Herring de Britten, Scalia/Ginsburg de Derrick Wang y El barbero de Sevilla de Rossini.
Como experimentado director de ballet, se le ha podido ver en el New York City Ballet, donde ha colaborado con algunos de los coreógrafos más conocidos de nuestro tiempo, como Mats Ek, Benjamin Millepied y, más recientemente, Alexei Ratmansky en la aclamada reposición de El lago de los cisnes en Zurich con el Zurich Ballet y en París con el Ballet de La Scala.
Milanov ha recibido el Premio de las Artes de la Fundación Columbus. Bajo su dirección, la Sinfónica ha ampliado su alcance vinculando una programación original con iniciativas de ámbito comunitario, como la atención a las mujeres compositoras, la conservación de la naturaleza, la presentación de festivales originales y el apoyo y encargo de nueva música.
En Princeton, bajo su liderazgo, la orquesta ha establecido una excelente reputación artística y ha sido reconocida por su innovación y su papel vital en la comunidad.
Desde 2022 Rossen Milanov es también el Director Musical del Festival de Princeton.

Rossen Milanov estudió dirección de orquesta en la Academia Búlgara de Música, el Tanglewood Music Center, el Curtis Institute of Music de Filadelfia y The Juilliard School de Nueva York, donde recibió la beca Bruno Walter Memorial.
Es un entusiasta practicante del ciclismo. Chef apasionado, suele dedicar su talento culinario a diversas obras benéficas.
Rossen Milanov fue becario y es miembro del consejo de la Cyril and Methodius Foundation de Bulgaria.
El 28 de octubre del pasado 2023 cosechó un enorme éxito como director del concierto de la I Gala Maelicum celebrada en el Teatro Monumental de Madrid
Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión de Slovenia,

La Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión de Slovenia tiene más de siete décadas de historia. Una larga trayectoria en la que ha aportado su excelencia musical y permaneciendo siempre en el más alto rango interpretativo.
La Orquesta se dedica principalmente a las grabaciones de estudio y conciertos para el Archivo Nacional de Música, que está disponible para programas de radio y televisión.
El primer director titular de la orquesta recién formada fue Uroš Prevoršek, seguido por Samo Hubad, Stanislav Macura, Anton Nanut, Lior Shambdal, David de Villiers y En Shao.
En el presente, el excelente director búlgaro-estadounidense Rossen Milanov retomó su camino artístico con la orquesta como director titular.
En la última década, la orquesta ha atraído la mayor atención del público profesional con proyectos de alto perfil, que involucran a directores y solistas de renombre, incluidos Marko Letonja, Daniel Raiskin, Angela Gheorghiu, Roberto Alagna, Marcello Alvarez, Mischa Maisky, Stefan Milenković, Aldo Ciccolini, Radu Lupu, Mate Bekavac, Irena Grafenauer, Ivo Pogorelić, Sarah Chang o Ning Feng.
El éxito y, sobre todo, la calidad excepcional de la orquesta no pasó desapercibido para algunos grandes de la música clásica popular, los tenores José Carreras, Plácido Domingo y Andrea Bocelli y el dúo 2Cellos, que eligieron a la Orquesta Sinfónica de RTV Slovenia como orquesta acompañante en los conciertos de Slovenia y países vecinos.
La orquesta realiza un programa de conciertos interesante y variado, que atrae a un público diverso. Su repertorio se compone de canciones del tesoro de las músicas del mundo de todos los períodos artísticos, antologías y representaciones bautismales de músicos eslovenos, y en el tercer milenio ganó un gran círculo de oyentes con conciertos de música popular orquestada.
Ha grabado casi todo el repertorio sinfónico esloveno y ha recibido numerosos elogios por las mejores interpretaciones de composiciones nacionales. La discografía nacional e internacional de la orquesta es muy extensa, sus grabaciones se pueden encontrar en más de 400 CD.
De 2007 a 2019, la Orquesta Sinfónica de RTV Slovenia fue miembro de la red internacional de orquestas ONE – Orchestra Network for Europe, cofinanciada por el programa EU Creative Europe.

Regala música, regala cultura
Sorprende con una Tarjeta Regalo de Maelicum Conciertos para disfrutar de icónicos intérpretes y memorables programas esta temporada 25/26 en el Auditorio Nacional de Madrid.
Nuestras Tarjetas Regalo tienen distintos importes: 30€, 50€ y 100€, o también puedes establecerlo tú.
Nuestra temporada en Madrid comienza el 4 de diciembre de 2025 y se extiende hasta el 9 de abril de 2026.
Un regalo único para los amantes de la música clásica más emocionante.