Saltar al contenido

Sobre Hugo Oliveira


Nacido en Lisboa, Hugo Oliveira está especializado en el repertorio de los siglos XVII-XIX y ha cantado con Ton Koopman, Frans Brüggen, Paul McCreesh, René Jacobs, Jordi Saval, Giuliano Carella, François-Xavier Roth, Wayne Marshall y Jaap van Zweden.

Ha actuado en diversas producciones con conjuntos y orquestas como Akademie für Alte Musik Berlin, Orchestra of the Eighteenth Century, Hespèrion XXI, Ricercar Consort, London Symphony Orchestra, Concertgebouw Orchestra, Al Ayre Español, Nederlands Bach Society, Collegium 1704, L’Arpeggiata, Ludovice Ensemble, Orquestra Gulbenkian Orchestra y Orchestra Sinfónica Portuguesa.

Destacan sus actuaciones en el prestigioso ciclo NPS del Concertgebouw de Amsterdam, Festival de Aix-en-Provence, Festival de Ambronay, Staatsoper de Berlín, Konzerthaus de Viena, Ópera Real de Versalles, Rudolfinum de Praga, Barbican Centre de Londres, Centro Cultural de Belém, Fundación Calouste Gulbenkian y Teatro Nacional de São Carlos.

Oliveira también ha participado en varias grabaciones, entre ellas «French Bass Cantatas» con el Ludovice Ensemble (Miguel Jalôto), «Brockes Passion» de Keizer con Les Muffatti (Peter van Heyghen), la ópera «Un Retour» de Oscar Strasnoy, «Mozart Vesperae Solenne de Confessore & Bach BWV 61» con la Düsseldorf Symphoniker (Toralf Hildebrandt), «Pegaso» con música de T. Merula, “Mediterráneo” con la Royal Chamber Orchestra (Enrico Onofri) e «In Parascece» con la Royal Chamber Orchestra (Enrico Onofri). Merula y el conjunto La Galania, «Lusitano Impero» e «In Parasceve» con la Royal Chamber Orchestra (Enrico Onofri), y «Mediterráneo» con la Cappella Mediterranea bajo la dirección de Leonardo García Alarcón.

Volver

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.