Saltar al contenido

JOHANN SEBASTIAN BACH

PASIÓN SEGÚN
SAN JUAN

ANDREAS SCHOLL, CONTRATENOR

sáb. 7 marzo | 19:30h

Auditorio Nacional de Música | Sala Sinfónica

Falta para el concierto

188Días

:

23Horas

:

13Minutos

La Orquesta Barroca Divino Sospiro y Nova Era Vocal Ensemble acompañan al icónico contratenor alemán Andreas Scholl en la monumental Pasión según San Juan, de Johann Sebastian Bach.
Maelicum

La Pasión según San Juan, BWV 245, de Bach (1685-1750) es una de las obras más intensas y conmovedoras del repertorio sacro barroco. Esta obra dramática sacra, creada en fechas próximas al Viernes Santo de 1724, fue compuesta para voces solistas, coro y orquesta, y narra, con una sobrecogedora fuerza emocional, el relato bíblico de los capítulos 18 y 19 del Evangelio de Juan, donde se describe la detención, juicio, crucifixión y sepultura de Jesucristo.

Bach musicalizó los textos relacionados con la pasión y muerte de Cristo, combinando recitativos (narrados por el Evangelista), arias profundamente emotivas, corales luteranos y coros tumultuosos que representan al pueblo, creando una experiencia musical arrolladora.

Asistiremos a la fuerza cautivadora de un mensaje que nos invita a un viaje espiritual, que invita al recogimiento y la trascendencia, en fechas próximas a la Semana Santa, en esta versión estrenada en Leipzig en 1724.

Más información sobre el programa


 

Programa

Parte 1 60 minutos, aproximadamente

1

I.

  1. Coro

Herr, unser Herrscher

2a. Recitativo [Evangelista, Jesús]

Jesus ging mit seinen Jüngern

2b. Coro

Jesum von Nazareth

2c. Recitativo [Evangelista, Jesús]

Jesus spricht zu ihnen

2d. Coro

Jesum von Nazareth

2e. Recitativo [Evangelista, Jesús]

Jesus antwortete

3. Coral

O große Lieb

4. Recitativo [Evangelista, Jesús]

Auf daß das Wort erfüllet würde

5. Coral

Dein Will gescheh

6. Recitativo [Evangelista, Jesús]

Die Schar aber und der Oberhauptmann

7. Aria [Contralto]

Von den Stricken meiner Sünden

8. Recitativo [Evangelista]

Simon Petrus aber folgete Jesu nach

9. Aria [Soprano]

Ich folge dir gleichfalls

10. Recitativo [Evangelista, Criada, Pedro, Jesús, Siervo]

Derselbige Jünger war dem Hohenpriester bekannt

11. Coral

Wer hat dich so geschlagen

12a. Recitativo [Evangelista]

Und Hannas sandte ihn gebunden

12b. Coro

Bist du nicht seiner Jünger einer

12c. Recitativo [Evangelista, Pedro, Siervo]

Er leugnete aber und sprach

13. Aria [Tenor]

Ach, mein Sinn

14. Coral

Petrus, der nicht denkt zurück

Intermedio

Parte 2 55 minutos

2

15. Coral

Christus, der uns selig macht

16a. Recitativo [Evangelista, Pilato]

Da führeten sie Jesum

16b. Coro

Wäre dieser nicht ein Übeltäter

16c. Recitativo [Evangelista, Pilato]

Da sprach Pilatus zu ihnen

16d. Coro

Wir dürfen niemand töten

16e. Recitativo [Evangelista, Pilato, Jesús]

Auf daß erfüllet würde das Wort

17. Coral

Ach großer König

18a. Recitativo [Evangelista, Pilato, Jesús]

Da sprach Pilatus zu ihnen

18b. Coro

Nicht diesen, sondern Barrabam

18c. Recitativo [Evangelista]

Barrabas aber war ein Mörder

19. Arioso [Bajo]

Betrachte, meine Seel

20. Aria [Tenor]

Erwäge, wie sein blutgefärbter Rücken

21a. Recitativo [Evangelista]

Und die Kriegsknechte flochten eine Krone

21b. Coro

Sei gegrüßet, lieber Jüdenkönig

21c. Recitativo [Evangelista, Pilato]

Und gaben ihm Backenstreiche

21d. Coro

Kreuzige, kreuzige

21e. Recitativo [Evangelista, Pilato]

Pilatus sprach zu ihnen

21f. Coro

Wir haben ein Gesetz

21g. Recitativo [Evangelista, Pilato, Jesús]

Da Pilatus das Wort hörete

22. Coral

Durch dein Gefängnis, Gottes Sohn

23a. Recitativo [Evangelista]

Die Jüden aber schrieen und sprachen

23b. Coro

Lässest du diesen los

23c. Recitativo [Evangelista, Pilato]

Da Pilatus das Wort hörete

23d. Coro

Weg, weg mit dem

23e. Recitativo [Evangelista, Pilato]

Spricht Pilatus zu ihnen

23f. Coro

Wir haben keinen König

23g. Recitativo [Evangelista]

Da überantwortete er ihn

24. Aria [Bajo] y Coro

Eilt, ihr angefochtnen Seelen

25a. Recitativo [Evangelista]

Allda kreuzigten sie ihn

25b. Coro

Schreibe nicht: der Jüden König

25c. Recitativo [Evangelista, Pilato]

Pilatus antwortet

26. Coral

In meines Herzens Grunde

27a. Recitativo [Evangelista]

Die Kriegsknechte aber

27b. Coro

Lasset uns den nicht zerteilen

27c. Recitativo [Evangelista, Jesús]

Auf daß erfüllet würde die Schrift

28. Coral

Er nahm alles wohl in acht

29. Recitativo [Evangelista, Jesús]

Und von Stund an nahm sie der Jünger

30. Aria [Alexander Chance, Contralto]

Es ist vollbracht

31. Recitativo [Evangelista]

Und neiget das Haupt

32. Aria [Bajo] + Coro

Mein teurer Heiland, laß dich fragen

33. Recitativo [Evangelista]

Und siehe da, der Vorhang im Tempel zerriß

34. Arioso [Tenor]

Mein Herz, in dem die ganze Welt

35. Aria [Soprano]

Zerfließe, mein Herze

36. Recitativo [Evangelista]

Die Jüden aber, dieweil es der Rüsttag war

37. Coral

O hilf, Christe, Gottes Sohn

38. Recitativo [Evangelista]

Darnach bat Pilatum Joseph von Arimathia

39. Coro

Ruht wohl, ihr heiligen Gebeine

40. Coral

Ach Herr, laß dein lieb Engelein

 

120 minutos más intermedio

Intérpretes

Solistas

  • Andreas Scholl, contratenor
  • Rodrigo Carreto, tenor
  • Ana Quintans, soprano
  • André Henriques, barítono
  • Hugo Oliveira, bajo

 

  • Divino Sospiro, Orquesta Barroca
  • Massimo Mazzeo Director de Divino Sospiro
  • Nova Era Vocal Ensemble
  • João Barros, Director de Nova Era Vocal

 

Andreas Scholl

Contratenor

El intérprete alemán Andreas Scholl (10 de noviembre de 1967, Eltville, Alemania) es una referencia mundial en la música clásica. Se mantiene desde hace tres décadas en lo más alto del escalafón del contraltos, como la voz más conmovedora que hay en su rango, estimada de una pureza sin parangón.

Son aclamadas sus refinadas y subyugadores interpretaciones del repertorio barroco, especialmente de obras de Bach y Händel.

Scholl se inició de niño en los estudios musicales con el coro Kiedricher Chorbuben (documentado desde 1333).  Posteriormemte sus maestros fueron Richard Levitt y René Jacobs en la escuela de música antigua de Basilea (Schola Cantorum Basiliensis), donde fue admitido con sólo 17 años, por la portentosa fuerza y excelencia de su voz. Se convirtió en instructor en la Schola Cantorum Basiliensis en Suiza, sucediendo a su propio maestro, Richard Levitt. Desde octubre de 2019, es profesor de voz en la Universität Mozarteum de Salzburgo, Austria.

Ha ganado numerosos premios, incluido el prestigioso Premio ECHO por su composición para el audiolibro de Deutsche Grammophon de The Emperor’s New Clothes y The Nightingale de Hans Christian Andersen.

Andreas ha grabado extraordinarios programas en solitario (German Lied) y también con las principales orquestas barrocas del mundo (cantatas de Bach con kammerorchesterbasel, O Solitude – un álbum de Purcell con Accademia Bizantina, Arias para Senesino, arias de Händel, Mozart, Hasse y Gluck, Vivaldi Motets), trabajos que han recibido premios y el reconocimiento del público y especialistas.

En sus conciertos, ha cantado junto a la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Nueva York, la Royal Concertgebouw Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Boston, la Dresdner Philharmonie, la  Akademie für Alte Musik Berlin, Freiburger Barockorchester, la Academia de Música Antigua y en la Última Noche de los Proms de 2005, siendo el primer contratenor en haber sido invitado.

El 2024 actuó en la Temporada Maelicum, protagonizando una histórica y arrolladora interpretación con el programa Divino Pergolesi en el Auditorio Nacional de Madrid.

Andreas Scholl
El contratenor alemán Andreas Scholl

 


Rodrigo Carreto

Tenor

Rodrigo Carreto es un tenor portugués con una destacada proyección internacional, reconocido por su expresividad y claridad estilística en el repertorio barroco y sacro. Fue uno de los intérpretes laureados de la 11.ª edición de Le Jardin des Voix (2023/24), academia de Les Arts Florissants, con quienes ha realizado más de 30 funciones de The Fairy Queen de Purcell bajo la dirección de William Christie y Paul Agnew, incluyendo su debut en los BBC Proms en el Royal Albert Hall de Londres, así como actuaciones en el Teatro alla Scala de Milán, Lincoln Center de Nueva York, Philharmonie de París y Luxemburgo, y la Ópera Real de Versalles.

En 2021 fue seleccionado como uno de los Bach Young Soloists del Collegium Vocale Gent, dirigido por Philippe Herreweghe, con quien colaboró en varias giras hasta 2023. Se ha consolidado como uno de los intérpretes más solicitados del Evangelista en las Pasiones de Bach y otras obras sacras, y ha trabajado con conjuntos como Ensemble Correspondances (Sébastien Daucé), Collegium 1704 (Václav Luks), La Cetra Barockorchester (Andrea Marcon), y La Capella Nacional de Catalunya (Jordi Savall).

Su versatilidad vocal le permite abordar también repertorio romántico y moderno, incluyendo Paulus y La primera noche de Walpurgis de Mendelssohn, La Creación de Haydn, y ciclos de canciones de Schubert, Schumann, Finzi y Debussy. En 2025 grabó las Missae de Zelenka con Collegium 1704 y participó en el Requiem de Mozart con la Fundación Gulbenkian.

 

El tenor Rodrigo Carreto.

Más información

 


Ana Quintans

Soprano

Ana Quintans nació en Lisboa y comenzó su formación artística en teatro y danza antes de dedicarse al canto. Se graduó en Escultura por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa y estudió canto en el Conservatorio de Música de Lisboa. Posteriormente, ingresó en el Flanders Operastudio de Gante con una beca de la Fundación Calouste Gulbenkian.

Especializada en repertorio barroco, ha colaborado con destacadas agrupaciones como Les Arts Florissants, Il Complesso Barocco, Les Musiciens du Louvre, Le Poème Harmonique, Ensemble Pygmalion, Il Pomo d’Oro y Músicos do Tejo. En el ámbito operístico ha interpretado papeles como Drusilla (L’incoronazione di Poppea), Amour (Hippolyte et Aricie), Belinda (Dido and Aeneas), Jonathas (David et Jonathas), Amor (Orfeo ed Euridice), y roles principales en La Spinalba e Ippolito de Francisco António de Almeida.

Su repertorio de concierto abarca desde Monteverdi hasta música contemporánea. El compositor Luís Tinoco ha escrito varias obras para su voz, incluyendo From the Depth of Distance y Songs of a Solitary Dreamer. Ha trabajado con directores como William Christie, Marc Minkowski, Leonardo García Alarcón, Paul McCreesh, Vincent Dumestre, Enrico Onofri y Laurence Cummings.

Se ha presentado en escenarios de prestigio como el Teatro Real de Madrid, Glyndebourne Festival, Opéra Comique de París, Carnegie Hall de Nueva York, Festival de Salzburgo, Concertgebouw de Ámsterdam y la Ópera Nacional de São Carlos en Lisboa.

La soprano Ana Quintans. Foto ©Cristovao.

Más información


André Henriques

Barítono

André Henriques nació en Lisboa. Completó el Curso de Canto en la Escuela de Música del Conservatorio Nacional de Lisboa con António Wagner Diniz.

Becado por la Fundación Gulbenkian, estudió con Donald Maxwell en el Royal Welsh College of Music and Drama de Cardiff.

En el campo de la ópera, ha interpretado: Guglielmo (Così fan tutte), Masetto y Comendador (Don Giovanni) y Figaro (A bodas de Figaro), con la Orquesta Metropolitana de Lisboa; Um Cristão (Poliuto de Donizetti), en su debut en el Teatro Nacional de São Carlos; Mufti (Le bourgeois gentilhome); y Sargeant (Los piratas de Penzance de A. Sullivan).

En el marco del Proyecto Enoa con Claudio Desderi y Yin Chen Lin, fue Filiberto en Il signor Bruschino de Rossini y el protagonista de Gianni Schicchi de Puccini en la Fundación Gulbenkian. También interpretó el Gran Sacerdote di Bello (Nabucco), Fiorello (El barbero de Sevilla) y Peter (Hänsel und Gretel).

En concierto, cantó los Valses Liebeslieder, de Brahms en el Festival de Música de Sintra con João Paulo Santos y Olga Prats, Jephte de Carissimi, Te Deum de Charpentier, El Mesías de Händel, La Pasión de San Juan de J.S. Bach, la Misa de J.D. Bomtempo y la Novena Sinfonía de Beethoven.

Más recientemente, ha cantado el Stabat Mater de Szymanowski bajo la dirección de David Jones en el St David’s Hall (Cardiff), el Stabat Mater de Rossini con Jeffrey Stewart, así como Acis y Galatea y Romeo y Julieta con el Coro y Orquesta Gulbenkian y los directores Leonardo García Alarcón y Lorenzo Viotti, respectivamente.

En el campo de la Música Antigua, actúa regularmente con el Ensemble Avres Servas, dirigido por Nuno Oliveira.

El barítono André Henriques

Hugo Oliveira

Bajo

Hugo Oliveira es un bajo-barítono portugués nacido en Lisboa, con una sólida trayectoria internacional, tanto en ópera como en repertorio sinfónico y barroco. Fue miembro del Estudio de Ópera de Oporto – Casa da Música, donde participó en producciones como Joaz de Benedetto Marcello, L’Ivrogne Corrigé de Gluck y Frankenstein! de Heinz-Karl Gruber, esta última también interpretada con la London Symphony Orchestra en el Barbican Centre bajo la dirección de François-Xavier Roth.

Ha actuado en prestigiosos escenarios, como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Festival d’Aix-en-Provence, la Staatsoper de Berlín y la Cité de la Musique de París. Su repertorio operístico incluye roles en La Wally, Samson et Dalila, Lohengrin, Las bodas de Fígaro, Dido y Eneas, Orfeo de Monteverdi y Rappresentatione di Anima et di Corpo de Cavalieri, entre otros.

En el ámbito concertístico, ha interpretado obras como el Réquiem y la Misa en do menor de Mozart, Elías de Mendelssohn, Solomon de Händel, Pulcinella y Les Noces de Stravinsky, y Die Legende von der Heiligen Elisabeth de Liszt. Es especialmente reconocido por su interpretación del repertorio de J.S. Bach, colaborando con directores como Ton Koopman, Frans Brüggen, Peter Dijkstra, Václav Luks y Jordi Savall.

Su carrera se distingue por una versatilidad estilística y una presencia escénica que lo han consolidado como una de las voces graves más destacadas de su generación.

Hugo Oliveira
Hugo Oliveira

Más información


Massimo Mazzeo

Director

Licenciado por el Conservatorio de Venecia, perfeccionó sucesivamente la viola de arco, con Bruno Giuranna y Wolfram Christ, y mostró su talento en música de cámara y cuarteto de cuerda con los miembros del famoso Cuarteto Italiano y el Cuarteto Amadeus. Mazzeo ha actuado con prestigiosas orquestas de cámara como I Virtuosi di Roma, I Virtuosi di Santa Cecilia y La Accademia Strumentale Italiana.

En el campo de la música antigua, el violista y director italiano, después de colaborar con grupos y artistas de gran renombre en Italia, formó la orquesta barroca Divino Sospiro, que se ha consolidado como una de las principales orquestas de Portugal. Con esta formación barroca ha actuado en los festivales más prestigiosos de Europa y Japón.

Mazzeo ha colaborado con algunos de los solistas más prestigiosos, como Andreas Scholl, Karina Gauvin, Vittorio Ghielmi, Giuliano Carmignola, Gemma Bertagnolli, Anne Terese de Keermaker, Christophe Coin, Pedro Burmester, Ana Quintans y Olga Roriz.

Dedica su carrera interpretativa a la búsqueda de un estilo y un equilibrio entre una visión históricamente informada y una actitud que mira a la esencia de la música, trascendiendo posiciones preconcebidas.

Massimo Mazzeo ha grabado para BMG, Erato, Harmonia Mundi France, Deutsche Harmonia Mundi, Nuova Era, Movieplay, Nichion, Dynamic y Panclassics. Es director artístico y fundador de la orquesta barroca Divino Sospiro y, desde 2014, director del «Centro de Estudos Musicais Setecentistas de Portugal», a través del cual se ha dedicado a un minucioso programa de recuperación patrimonial (recuperación y edición crítica de las Serenatas escritas para Queluz), actividades de programación musical, proyectos científicos y pedagógicos.

Mazzeo fue distinguido por el Presidente de la República Italiana con el título de Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia, por su labor y el desarrollo de las relaciones artísticas entre Portugal e Italia.

Massimo Mazzeo
Massimo Mazzeo, director de la orquesta barroca portuguesa Divino Sospiro.

Divino Sospiro

Orquesta Barroca

Divino Sospiro es una orquesta barroca portuguesa fundada en 2004, bajo la dirección artística de Massimo Mazzeo. Desde sus inicios, se ha consolidado como una de las agrupaciones más destacadas en la interpretación históricamente informada, combinando excelencia artística con una profunda labor de investigación y recuperación del patrimonio musical portugués, especialmente del siglo XVIII.

Divino Sospiro es un proyecto fundado en la calidad y fidelidad de la interpretación musical, pero que aborda repertorio antiguo sin renunciar nunca a su propio instinto creativo, con el objetivo de despertar un nuevo gusto estético, una nueva pasión por la «escucha», una reflexión sobre la finalidad de la música y de los músicos.

Divino Sospiro, Orquesta Barroca
Divino Sospiro, Orquesta Barroca

Más información


Nova Era Vocal Ensemble

Nova Era Vocal Ensemble es un conjunto vocal profesional con sede en Lisboa, fundado y dirigido por el maestro João Barros. Reconocido por su excelencia artística y versatilidad estilística, el ensemble se especializa en repertorio coral que abarca desde el Renacimiento hasta la música contemporánea, con un enfoque particular en la interpretación históricamente informada, pero con el objetivo de presentar y promover la música coral contemporánea, tanto portuguesa como internacional.

Nova Era Vocal Ensemble

Nova Era Vocal Ensemble

 

Desde su creación, Nova Era ha colaborado con destacadas agrupaciones como Divino Sospiro y ha participado en importantes producciones como el Te Deum de Lully bajo la dirección de Václav Luks, presentado en espacios emblemáticos como la Basílica da Estrela y el Palácio Nacional de Mafra. El ensemble también ha trabajado con solistas de renombre como Ana Quintans, Rodrigo Carreto y João Fernandes.

Además de su actividad artística, Nova Era impulsa la formación de jóvenes cantantes a través del proyecto Nova Era Schola, que ofrece un entorno profesional para el desarrollo vocal y musical de nuevas generaciones. El grupo organiza regularmente clases magistrales, talleres y conciertos educativos, consolidando su papel como referente en la escena coral portuguesa.

Joao Barros, director
Joao Barros, director de Nova Era Vocal.

 

Más información

Localización Auditorio Nacional

Regala música, regala cultura

Sorprende con una Tarjeta Regalo de Maelicum Conciertos para disfrutar de icónicos intérpretes y memorables programas esta temporada 25/26 en el Auditorio Nacional de Madrid.

Nuestras Tarjetas Regalo tienen distintos importes: 30€, 50€ y 100€, o también puedes establecerlo tú.

Nuestra temporada en Madrid comienza el 4 de diciembre de 2025 y se extiende hasta el 9 de abril de 2026.

Un regalo único para los amantes de la música clásica más emocionante.

Abonos 2025/2026

Te puede interesar

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.