Johann Strauss Ensemble der Wiener Symphoniker
Concierto de Año Nuevo de Viena
Kirill Maximov, director
dom. 5 enero | 19:30h
Auditorio Nacional de Música | Sala Sinfónica
Falta para el concierto
236Días
:
17Horas
:
41Minutos
Programa
Duración total: -
1ª Parte
Duración: -
Johann Strauss, hijo (1825-1899)
Obertura de la opereta «Una noche en Venecia»
Joseph Lanner (1801-1843)
Hans Jörgel-Polka Op.194
Johann Strauss, hijo (1825-1899)
Polka del Champán Op.211
Donde crecen los limones, Vals Op.364
Annen-Polka Op.117
Johann Strauss, hijo (1825-1899)
Polka del Champán Op.211
Donde crecen los limones, Vals Op.364
Annen-Polka Op.117
Johann Strauss, hijo (1825-1899)
Sangre ligera, Polka rápida Op.319
Intermedio
2ª Parte
Duración: 85'
Johann Strauss, hijo (1825-1899)
Voces de Primavera, vals Op.410
Johann Strauss, padre (1804-1849) y Josef Strauss (1827-1870)
Pizzicato-Polka
Josef Strauss (1827-1870)
La libélula, Polka Mazurca Op.204
Johann Strauss, hijo (1825-1899)
Tren de placer, Polka rápida Op.281
En el Krapfenwald’l, Polka francesa Op.336
Tritsch-Tratsch-Polka Op.214
En el hermoso Danubio azul, Vals Op.314
Bises
Johann Strauss, hijo (1825-1899)
Perpetuum Mobile, Op.257
Johann Strauss, padre (1804-1849)
Marcha Radetzky
Comentarios al Programa
Johann Strauss (hijo): el rey del vals
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el director de orquesta y compositor Johann Strauss hijo convirtió el vals en la música de baile más popular en todo el mundo. Johann Strauss (Viena, 1825-1899) fue un compositor, violinista y director de orquesta austríaco.
Conocido como «el rey del vals», Johann Strauss II (así llamado para diferenciarlo de su padre, el también compositor Johann Strauss) formó parte de la dinastía de músicos que convirtió esta modalidad de baile en un símbolo de Viena. Johann Strauss II fue el principal exponente de la música de entretenimiento de la Viena del siglo XIX.
Bajo su batuta, el vals evolucionó, se hizo más complejo, pasando de ser una danza simple, alegre y ligera a estructuras sinfónicas clásicas. Johann Strauss II estableció puentes entre dos mundos aparentemente irreconciliables: la música folclórica y la música clásica. El vals dejó de ser, en aquel último periodo de esplendor de Viena, una composición folklórica y popular. Se despojó de toda vulgaridad y adquirió distinción aristocrática. Johann Strauss II logró que el vals fuese mucho más que una obra danzante; cuidó la línea melódica y creó secciones más contrastadas.
A los diecinueve años fundó su propia orquesta, que compitió en éxito con la de su padre. A la muerte de éste en 1849, ambas orquestas se unieron en una sola bajo la dirección del joven Strauss, que dio conciertos con gran éxito en las principales ciudades de Francia, Alemania, Inglaterra, Rusia y los Estados Unidos.
Aclamado en todo el mundo, en 1863 fue nombrado director de la música de baile de la corte de Viena.
Lo que lo distinguió de sus familiares y del resto de sus colegas fue su composición de valses y la capacidad de haber hecho trascender y crecer esta música y baile musical, sumamente elegante, que pasaría de ser una sencilla danza de campo a un espectáculo que se presentaría ante las cortes, como la de los Habsburgo reinantes en la época. A mediados del siglo XVIII, el vals se convirtió en un baile propio de la nobleza europea.
El Danubio Azul, el vals más popular
El Danubio azul (1866) es considerada como la más importante de las 498 composiciones de danza compuestas por el «rey del vals».
Consiste en una introducción (44 compases) del vals propiamente dicho, dividido en cinco partes, algunas de las cuales va precedida de una «entrada» para terminar en una extensa «coda» de 148 compases.
Esta estructura compositiva afirma el carácter decididamente rítmico de la melodía, orientada directamente, incluso con su variedad de acentos y de movimientos, a los fines de la danza.
Bajo este aspecto, la obra constituye un verdadero modelo en su género.
En el bello Danubio azul (tal es su título original en alemán) pudo escucharse por primera vez en 1867, pero no tal como hoy lo conocemos, sino en una versión coral. La orquesta, desde el mismo momento de su estreno (1890), tuvo una acogida triunfal que no ha remitido con el tiempo.
De sus operetas, debe destacarse la opereta en tres actos El murciélago, representada por vez primera en Viena, en el teatro An Der Wien, el 6 de abril de 1874 y la más típicamente vienesa.
La acción transcurre en un balneario termal junto a Viena, donde una joven casada, muy sensible a los requerimientos amorosos de un tenor, lo recibe en su casa en ausencia del marido.
Pero la policía, que está buscando al marido, se presenta en la casa y detiene en su lugar al tenor. Aclarado el equívoco que, a su vez, da lugar a otras divertidas situaciones.
El asunto termina, como no podía menos, de la mejor manera posible.
El título deriva del apodo de «Murciélago» que le dan al director de prisiones, por haberse disfrazado de esta guisa para asistir a un baile de máscaras.
Compositores
Johann Strauss, hijo (1825-1899)
Obertura de la opereta «Una noche en Venecia»
Polka del Champán Op.211
Donde crecen los limones, Vals Op.364
Annen-Polka Op.117
Sangre ligera, Polka rápida Op.319
Voces de Primavera, vals Op.410
Tren de placer, Polka rápida Op.281
En el Krapfenwald’l, Polka francesa Op.336
Tritsch-Tratsch-Polka Op.214
En el hermoso Danubio azul, Vals Op.314
Perpetuum Mobile, Op.257
Joseph Lanner (1801-1843)
Hans Jörgel-Polka Op.194
Josef Strauss (1827-1870)
Golondrinas de Austria, Vals Op.164
Pizzicato-Polka
Johann Strauss, padre (1804-1849)
Pizzicato-Polka
Marcha Radetzky
Interpretes

Kirill Maximov
primer Violín y Director

Wolfgang Schuchbaur
segundo Violín

Helmut Lackinger
tercer Violín

Karl-Heinz Krumpoeck
Viola

Primoz Zalaznik
Violonchelo

Ivaylo Iordanov
Contrabajo

Stefan Tomaschitz
Flauta

Thomas Karl Machtinger
Oboe

Reinhard Wieser
Clarinete

Magdalena Pramhaas
Fagot

Armin Berger
Primer Cuerno

Josef Eder
Segundo Cuerno
Localización Auditorio Nacional

Regala música, regala cultura
Sorprende con una Tarjeta Regalo de Maelicum Conciertos para disfrutar de la mejor música de la temporada 24/25 en el Auditorio Nacional y el Teatro Monumental de Madrid.
Nuestras Tarjetas Regalo tienen distintos importes; 30€, 50€ y 100€ o también puedes establecerlo tu.
La temporada comienza el 25 de septiembre de 2024 y se extiende hasta el 11 de junio de 2025.
Un regalo único para los amantes de la música en vivo.