BOLERO | SUITE CARMEN
SOLO DE AMOR
LITHUANIAN CHAMBER ORCHESTRA
& GUINTER PERCUSSION ENSEMBLE
Sergej Krylov, Violín solo y Director
jue. 9 abril | 19:30h
Auditorio Nacional de Música | Sala Sinfónica
Falta para el concierto
262Días
:
3Horas
:
49Minutos
Programa
Duración total: 84 min + Intermedio
Parte 1
39 minutos aproximadamente
LATENAS (Duración: 8’25)
Bolero
BERSTEIN (Duración: 29’50)
Serenade for violin, string orchestra, harp and percussion
Intermedio
Parte 2
BIZET/ SHCHEDRIN (Duración: 46’00)
Carmen Suite
Sergej Krylov
Director de LCO y Violín solista
Sergej Krylov es un violinista y director de orquesta ruso e italiano. Director artístico, violinista y director de LCO, es un músico efervescente, de intenso lirismo y seductora belleza tonal. Está considerado uno de los violinistas más aclamados de la actualidad.
Krylov nació en Moscú en el seno de una familia de músicos. Su padre, Alexander Krylov, era un destacado fabricante de violines. Su madre, Liudmila Krylova, es una famosa pianista y profesora.
Obtuvo una enorme fama internacional al ganar desde muy joven galardones internacionales: Con sólo 18 años obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Violín Rodolfo Lipizer de Gorizia (Italia), posteriormente ganó el primer premio en el Concurso Antonio Stradivari y el primer premio en el prestigioso concurso Fritz Kreisler.
El legendario Mstislav Rostropovich, con quien el joven violinista actuaba a menudo en programas conjuntos, ejerció una gran influencia en el desarrollo del músico. «Me sorprendió la calidad de este notable violinista, al que considero uno de los cinco mejores violinistas contemporáneos del mundo», escribió Rostropovich sobre su joven colega.
Por su destacada contribución al desarrollo del arte musical, Krylov recibió los premios «Le Muse» (Florencia), «Viotti d’oro» (Vercelli), «Angelo dell’anno» (Milán), «Torrone d’oro», «Violino d’argento» (Cremona) y «Roma Rusa».
En el Festival de Vilna de 2022, la Sociedad Filarmónica Nacional de Lituania honró de manera especial al director artístico de la Orquesta de Cámara de Lituania, concediéndole la insignia honorífica de 1er grado «Al servicio de la música» iniciada por la Sociedad Filarmónica Nacional de Lituania.
Considero a Serjeg Krylov uno de los cinco mejores violinistas contemporáneos del mundo
Lithuanian Chamber Orchestra
Fundada en 1960 por el profesor Saulius Sondeckis, está reconocida como una de las mejores orquestas lituanas y una de las más aclamadas internacionalmente. El 23 de abril de 1960, Lithuanian Chamber Orchestra (LCO) comenzó a ensayar como nueva formación e invitada a su primer concierto público el 30 de octubre del mismo año, obtuvo un reconocimiento instantáneo entre el público y la crítica tanto nacional como internacional.
Después de formar una Orquesta y embarcarse en la adaptación de la voz y el repertorio individuales del colectivo, el Profesor S. Sondeckis comenzó a explorar nuevos nichos para su actividad. Poco a poco, estas aspiraciones creativas se convirtieron en dinámicas tradiciones de la vida cultural de Lituania. Los conciertos de Nochevieja en la Catedral de Vilnius (entonces Galería de Pintura), inaugurados el 31 de diciembre de 1966, adquirieron especial popularidad. Los conciertos de Despedida del Año Viejo en la Iglesia de San Juan, con la Abschiedssinfonie (Sinfonía de Despedida) de Haydn, siguen congregando a numerosos entendidos: desde hace más de 50 años, la Lithuanian Chamber Orchestra interpreta la legendaria obra a la luz de las velas.
En 1967, la Orquesta fue la primera formación musical que organizó series de conciertos en el recién restaurado castillo de Trakai. Inaugurados en 1971, los Nakties serenados (Serenatas nocturnas), en la terraza del Museo del Ámbar de Palanga fueron el sello distintivo de LCO, atrayendo a miles de veraneantes.

LCO fue la primera orquesta lituana que realizó giras fuera de la Unión Soviética: en 1966, ofreció dos conciertos en la entonces República Democrática Alemana.
El joven y enérgico grupo de los mejores instrumentistas de cuerda de Lituania llamó la atención al instante tanto de las discográficas como de los organizadores de festivales. Un avance aún más intenso hacia la escena musical internacional comenzó una década más tarde, en 1976, cuando LCO se presentó en el festival de Echternach (Luxemburgo) con gran éxito de crítica. La Orquesta participó siete veces en este festival y fue galardonada con la medalla del Gran León.
A lo largo de los años, los itinerarios de gira de LCO, embajadora de la cultura musical lituana, han recorrido toda Europa, han llegado a las dos Américas, Cuba, Egipto, la República de Sudáfrica, los Emiratos Árabes Unidos, Australia, Taiwán, Japón, China, Costa Rica y Líbano. Ha sido aplaudida en numerosas ocasiones en la Filarmónica de Berlín, el Musikverein de Viena, el Royal Festival Hall de Londres, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Salle Pleyel y Gaveau de París, la Gewandhaus de Leipzig, por citar sólo algunas célebres salas de conciertos.

Giunter Percussion Ensemble
El conjunto «Giunter Percussion» fue fundado en 1995 por Pavel Giunter. Es el primer conjunto de percusión de Lituania.
Pavel Giunter es el percusionista más influyente y reconocido de Lituania y miembro de la Asociación Lituana de Percusionistas. Como fuerza destacada de la innovación, fundó esta brillante e innovadora ensemble.
Más información sobre Giunter Percussion Ensemble
Localización Auditorio Nacional

Regala música, regala cultura
Sorprende con una Tarjeta Regalo de Maelicum Conciertos para disfrutar de icónicos intérpretes y memorables programas esta temporada 25/26 en el Auditorio Nacional de Madrid.
Nuestras Tarjetas Regalo tienen distintos importes: 30€, 50€ y 100€, o también puedes establecerlo tú.
Nuestra temporada en Madrid comienza el 5 de diciembre de 2025 y se extiende hasta el 9 de abril de 2026.
Un regalo único para los amantes de la música clásica más emocionante.
Te puede interesar
Jue. 4 diciembre | 19:30h
Auditorio Nacional de Música | Sala Sinfónica
Sáb. 7 marzo | 19:30h
Auditorio Nacional de Música | Sala Sinfónica