Saltar al contenido

Instrumentos de Splendour Digital


Los instrumentos tradicionales chinos cautivarán en esta premiere, con sus sonidos únicos y su mensaje cultural.

El erhu surgió en la dinastía Tang y tiene una historia de más de mil años. El sonido del erhu se parece mucho a la voz humana y es un instrumento de canto, por lo que también se le conoce como el «violín chino».

El guzheng, gu zheng o zheng  es un instrumento de cuerdas tradicional chino que pertenece a la familia de las cítaras. Posee puentes móviles y 34 cuerdas. Antiguamente las cuerdas del guzheng se construían de seda retorcida y sin ser armoniosa,

Es antecesor de varios instrumentos musicales, como el koto japonés, el gayageum coreano y el dàn tranh vietnamita.

Xindi es un instrumento de viento: Una flauta china modernizada, que combina los tonos tradicionales con la artesanía contemporánea. Ofrece un rango más amplio, un timbre más rico y es adecuada para solistas, conjuntos y actuaciones de música moderna.

Ruan (abreviatura de Ruan Xian): Laúd con mástil y trastes, cuerpo circular y cuatro cuerdas. Es un instrumento tradicional chino de cuerda pulsada. Se interpreta con púa. Surgió por primera vez a partir de la dinastía Tang, y su sonido es amplio en rango y potente en expresión.

Pipa: Instrumento de punteo tradicional de Asia Oriental, con una larga historia de más de 2.000 años. Posee una amplia gama sonora y encabeza la lista de instrumentos tradicionales chinos porque demanda una técnica exigente y ofrece una expresión extremadamente potente.

El arpa china es un instrumento antiguo y emblemático de China. Apareció por primera vez en la Dinastía Zhou, hace más de 2.500 años. Tiene más de 50 cuerdas, dispuestas en pares, que se sujetan en la parte superior de la caja de resonancia. Además, tiene una forma elegante y un sonido refinado y dulce.

Sheng: Originario de China, el sheng es un instrumento de lengüeta con un sonido claro y transparente popular ya en el Periodo de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.). En este instrumento se puede reproducir la armonía, y el sonido puede generarse inhalando o exhalando. Es el primer instrumento del mundo equipado con una lengüeta libre.

La pipa es un instrumento de cuerda pulsada tradicional chino parecido al laúd occidental. Es un instrumento de cuatro cuerdas en las que la caja de resonancia tiene forma de pera. Tiene un mástil corto y curvado que cuenta con treinta trastes, que cubren parte de la tapa armónica ofreciendo así una gran extensión. La técnica de ejecución exige una gran destreza que debe permitir la producción de efectos virtuosos y de carácter descriptivo. Se combinan los trémolos, que se obtienen rozando con los cinco dedos, los pizzicatos, los juegos de armónicos y los ruidos.

El xiao. Antiguo instrumento de viento chino con un solo tubo, que se toca verticalmente. Esta flauta china vertical suele estar hecha de bambú, con los agujeros para soplar en la parte superior. A veces también se llama dòngxiāo, dòng significa «agujero».

Un nombre antiguo para el xiāo es shùzhúdí, pero el nombre xiāo en la antigüedad también incluía la flauta de bambú soplada lateralmente (dizi). El xiāo es un instrumento chino muy antiguo que se cree que se desarrolló a partir de una simple flauta soplada utilizada por el pueblo Qiang del suroeste de China en la antigüedad. En las tradiciones orales de los xiāo, los intérpretes y poetas dicen que su sonido se asemeja a la dulzura de la llamada del fénix, el rey de los pájaros en la cultura china.

konghou, instrumento chino de cuerda múltiple, punteado, de la familia de las arpas. La caja de resonancia de un konghou se parece a la de una pipa. A cada lado de la caja de resonancia hay una fila de puentes sobre los que se tensan de 36 a 44 cuerdas.

Se basa en el principio de cuerdas conectadas en doble fila, tomando como referencia la instalación de modulación del arpa occidental. El Konghou moderno es único entre los instrumentos folclóricos chinos, ya que los pedales de doble acción permiten tocar una escala de 12 tonos, mientras que la mayoría de los demás sólo pueden hacer una escala pentatónica. Se puede tocar con la técnica tradicional china llamada «Yin, An, Swing», que procede principalmente del Guzheng y la Pipa, para decorar y prolongar la melodía.

El Konghou moderno, con su doble fila de cuerdas, caja de resonancia ajustable y puentes múltiples, está diseñado con un propósito: conservar y desarrollar el estilo tradicional de la música china con su propio carácter y expresión.

Tanto la música como los colores chinos son valiosos legados culturales. Los antiguos alinearon la escala pentatónica «Gong, Shang, Jue, Zhi, Yu» con las cinco tonalidades de colores «amarillo, blanco, cian, rojo y negro», buscando la armonía natural entre lo que se oye y lo que se ve.
Liu Guoliang
Consultor Literario Especial, China
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.